Amplitud de la MTC
La MTC no solo es acupuntura, sino que hay un amplio abanico de técnicas que forman parte de la dimensión global de la misma, y que no solo la complementan, sino que por sí mismas pueden ajustar los desarreglos que sufrimos diariamente.
Entre estas técnicas podemos encontrar la Fitoterapia, cuya traducción más correcta del termino chino es medicina herbal, aunque es sus orígenes se utilizaban materias médicas de origen animal y mineral en la elaboración de alguna de sus fórmulas.
También es muy importante el uso de la Dietoterapia, que según la MTC es el arte de sanar mediante la utilización y combinación de alimentos categorizados por sus temperaturas, funciones y sabores, del mismo modo que hacemos con la fitoterapia.
Disciplinas
La fitoterapia China, es una de las herramientas más poderosas, que forman parte de la MTC ya que los ingredientes que componen cada composición son seleccionados de forma individual para cada persona. El conocimiento de estas combinaciones y proporciones es fruto de millares de años de experimentación e investigación contrastada.
En la actualidad la fitoterapia sólo está compuesta por elementos vegetales (raíces, hojas, tallos, semillas, frutos, cortezas) y no se permite el uso de sustancias animales cuyo proceso o extracción cause algún daño alguno al animal en cuestión.
La fitoterapia se puede utilizar para aliviar cualquiera de las complicaciones asociadas a los desequilibrios que contempla la MTC y en la mayoría de las ocasiones se combina con la acupuntura para conseguir un efecto más rápido y potente.
La dietoterapia es el arte de lograr la homeostasis mediante la utilización y combinación de alimentos categorizados por sus temperaturas, funciones y sabores, al mismo modo que hacemos con la fitoterapia.
Es, de alguna forma, considerada la primera de las artes en importancia dentro de la MTC, ya que es la única vía de regulación que tenemos la oportunidad de realizar al menos 3 veces al día (como la fitoterapia) pero de forma autónoma.
Los alimentos se elegirán dependiendo del estado físico y energético de la persona, de la estacionalidad, y siguiendo las leyes de la tierra, por lo que la tabla de alimentos recomendados siempre es única para cada individuo.
La moxibustión es un método que trata y previene desequilibrios por medio del calor, aplicado mediante conos o cigarros de moxa sobre ciertos puntos o áreas del cuerpo humano.
El calor de la moxa penetra profunda y suavemente en el interior del cuerpo por lo que calienta, elimina frío y humedad, favorece la función de termorregulación del cuerpo y la circulación de la sangre, elimina el dolor, regula el funcionamiento del Sistema inmunológico.
La Moxa, se obtiene a partir de una planta, la Artemisa (Artemisia Vulgaris), que tiene propiedades diuréticas, antibacteriana, analgésicas y antirreumáticasy se cultiva amplia y profusamente en China desde hace milenios.
Se puede combinar con la acupuntura en técnicas como la de aguja caliente.
La Ventosas son pequeños recipientes, normalmente de cristal o bambú, en los que se provoca un vacío para aplicarlos y fijarlos sobre la piel, consiguiendo un método de succión de los tejidos blandos exteriores del organismo.
Técnica usada en China, junto con la acupuntura, desde hace más de 3000 años, también fue utilizada en Mesopotamia y Egipto, y escribieron sobre ella los griegos Hipócrates y Galeno. En Europa se han utilizado desde la Edad Media hasta el S. XIX y en la cordillera Cantábrica hasta mediados del S. XX.
Sus usos van desde la extracción de calor en casos de fiebre, pasando por alivio de problemas musculares, hasta la eliminación de contracturas.
Disciplinas
La fitoterapia China, es una de las herramientas más poderosas, que forman parte de la MTC ya que los ingredientes que componen cada composición son seleccionados de forma individual para cada persona. El conocimiento de estas combinaciones y proporciones es fruto de millares de años de experimentación e investigación contrastada.
En la actualidad la fitoterapia sólo está compuesta por elementos vegetales (raíces, hojas, tallos, semillas, frutos, cortezas) y no se permite el uso de sustancias animales cuyo proceso o extracción cause algún daño alguno al animal en cuestión.
La fitoterapia se puede utilizar para aliviar cualquiera de las complicaciones asociadas a los desequilibrios que contempla la MTC y en la mayoría de las ocasiones se combina con la acupuntura para conseguir un efecto más rápido y potente.
La dietoterapia es el arte de lograr la homeostasis mediante la utilización y combinación de alimentos categorizados por sus temperaturas, funciones y sabores, al mismo modo que hacemos con la fitoterapia.
Es, de alguna forma, considerada la primera de las artes en importancia dentro de la MTC, ya que es la única vía de regulación que tenemos la oportunidad de realizar al menos 3 veces al día (como la fitoterapia) pero de forma autónoma.
Los alimentos se elegirán dependiendo del estado físico y energético de la persona, de la estacionalidad, y siguiendo las leyes de la tierra, por lo que la tabla de alimentos recomendados siempre es única para cada individuo.
La moxibustión es un método que trata y previene desequilibrios por medio del calor, aplicado mediante conos o cigarros de moxa sobre ciertos puntos o áreas del cuerpo humano.
El calor de la moxa penetra profunda y suavemente en el interior del cuerpo por lo que calienta, elimina frío y humedad, favorece la función de termorregulación del cuerpo y la circulación de la sangre, elimina el dolor, regula el funcionamiento del Sistema inmunológico.
La Moxa, se obtiene a partir de una planta, la Artemisa (Artemisia Vulgaris), que tiene propiedades diuréticas, antibacteriana, analgésicas y antirreumáticasy se cultiva amplia y profusamente en China desde hace milenios.
Se puede combinar con la acupuntura en técnicas como la de aguja caliente.
La Ventosas son pequeños recipientes, normalmente de cristal o bambú, en los que se provoca un vacío para aplicarlos y fijarlos sobre la piel, consiguiendo un método de succión de los tejidos blandos exteriores del organismo.
Técnica usada en China, junto con la acupuntura, desde hace más de 3000 años, también fue utilizada en Mesopotamia y Egipto, y escribieron sobre ella los griegos Hipócrates y Galeno. En Europa se han utilizado desde la Edad Media hasta el S. XIX y en la cordillera Cantábrica hasta mediados del S. XX.
Sus usos van desde la extracción de calor en casos de fiebre, pasando por alivio de problemas musculares, hasta la eliminación de contracturas.
Quiero una cita previa
Si quieres solicitar cita previa, o si tienes alguna duda sobre este tratamiento...