Un arte espiritual
La acupuntura es el arte que consiste en utilizar agujas de diversos materiales para insertarlas en ciertos puntos para regular de una forma natural y no lesiva las energías físicas, psíquicas y espirituales en el cuerpo humano.
Antiguamente estas agujas eran de madera o asta de animal, pero en la actualidad se utilizan materiales de nueva generación (incluyendo acero quirúrgico, plata y oro) y con los más altos estándares de calidad actuales.
Estas agujas pueden ser de distintos tamaños, longitudes y grosores, ya sean para auriculoterapia, manopuntura, craneopuntura o acupuntura corporal y dependiendo de la escuela que se siga (ya sea china, coreana, japonesa o vietnamita), pero el común denominador en todas ellas es que en Acupuntura Noroeste sólo utilizamos calidades extra de los mejores fabricantes y distribuidores internacionales.
Como ya vimos anteriormente la acupuntura nace en los albores de la humanidad, y como el resto de terapias naturales, con el paso de los milenios y de forma empírica se han ido puliendo técnicas, herramientas y conocimientos hasta el día de hoy, por lo que es una manera segura, fácil y rápida de tratar los desequilibrios a los que nos afrontamos en nuestro día a día.
Disciplinas
La acupuntura es, probablemente, la técnica más conocida y reconocida dentro de las diversas artes de las que consta la MTC; consiste en utilizar finas agujas metálicas (antiguamente de madera o asta de animal), para insertarlas en ciertos puntos de acupuntura organizados en torno a canales energéticos, para regular de una forma natural y no lesiva las energías físicas, psíquicas y espirituales.
Estos puntos y canales tienen una relación profunda con el Sistema Nervioso Periférico, en muchos casos la zona de inserción de la aguja y la zona corporal objetivo están inervadas por los mismos segmentos nerviosos. Además la punción a diferentes profundidades provoca la liberación de diferentes sustancias a nivel local que pueden producir efectos analgésicos, antiinflamatorios, vasodilatadores, antipiréticos y termorreguladores.
Su aplicación como método regulatorio reconocido cubre un gran abanico de posibilidades, desde dolores físicos, pasando pordesórdenes ginecológicos, fertilidad, migrañas, cefaleas tensionales, estrés y ansiedad, insomnio, hasta su comprobada eficacia para resolver trastornos digestivos de cualquier tipo.
Es muy flexible y se puede combinar fácilmente con electroacupuntura, auriculoterapia y craneopuntura, fitoterapia, moxa, ventosas, masaje…
La electroacupuntura es una variante de la acupuntura en la que se utilizan aparatos de electroestimulación que se conectan a las agujas introducidas en el cuerpo, para crear un efecto de diferencial de corriente eléctrica de baja intensidad entre dos polos opuestos (uno positivo y uno negativo), con lo que se consigue una estimulación continua de las agujas.
Esta técnica aumenta por 10 los efectos regulatorios de la acupuntura manual, y es especialmente efectiva para tratar desórdenes neurológicos (como las secuelas tras un ACV y el Síndrome del túnel carpiano) y cutáneos (psoriasis, dermatitis), entre otros.
Es ampliamente utilizada en Asia, sobre todo en China y Vietnam, país este último donde todos los tratamientos que se realizan en los Hospitales de Medicina Tradicional son de electroacupuntura, siendo esta la opción mayoritaria entre pacientes, médicos y terapeutas.
La craneopuntura es otro microsistema dentro de la acupuntura en el que se tratan diferentes problemáticas, pero en este caso mediante la proyección de un esquema corporal, en el que se relaciona cada órgano y sentido del cuerpo con un lugar preciso del córtex cerebral y su representación externa en el cráneo.
Hay varios sistemas y estilos de craneopuntura (al menos 8 sistemas conocidos, reconocidos y estandarizados), los más famosos tanto por su difusión, como por sus grandes resultados son YNSA (Yamamoto) de la escuela Japonesa y pertenecientes a la escuela China los sistemas Jiao Shun-fa y Zhu Scalp.
El uso de la Craneopunturaes muy potente para mejorar en casos de problemas neurológicos, comopor ejemplo, para las secuelas tras un accidente cerebrovascular (ACV), así como para otros problemas neurológicos, y también para el estrés, insomnio y los órganos de los sentidos.
La auriculoterapia puede utilizarse para lograr el equilibrio tanto en problemas agudos como crónicos, permite utilizar tanto agujas como estímulos semipermanentes, además, es fácil de aplicar, es prácticamente indoloro y tiene generalmente rápidos resultados.
Se trata de un microsistema dentro de la acupuntura con el que se trabaja a través de la proyección del esquema corporal en el pabellón auricular, es lo que se llama somatotopía de la oreja, en la que se refleja una imagen parecida a la de un feto. Esta forma funciona como la imagen de todo el cuerpo.
Ya el primer mapa de la oreja se hizo en china en el S. V a.C., y que otros pueblos alrededor del globo la han utilizado ampliamente, como los egipcios o los griegos. Hipócrates habla de esta técnica en su obra “Los aires, las aguas, los lagos” que trata sobre trastornos menstruales y sexuales.
Entre otros muchos casos en los que la auriculoterapia es muy beneficiosa, se ha demostrado especialmente efectiva para trastornos de ansiedad, estrés e insomnio, así como para mejorar los síntomas de la artrosis y también los dolores musculoesqueléticos.
Disciplinas
La acupuntura es, probablemente, la técnica más conocida y reconocida dentro de las diversas artes de las que consta la MTC; consiste en utilizar finas agujas metálicas (antiguamente de madera o asta de animal), para insertarlas en ciertos puntos de acupuntura organizados en torno a canales energéticos, para regular de una forma natural y no lesiva las energías físicas, psíquicas y espirituales.
Estos puntos y canales tienen una relación profunda con el Sistema Nervioso Periférico, en muchos casos la zona de inserción de la aguja y la zona corporal objetivo están inervadas por los mismos segmentos nerviosos. Además la punción a diferentes profundidades provoca la liberación de diferentes sustancias a nivel local que pueden producir efectos analgésicos, antiinflamatorios, vasodilatadores, antipiréticos y termorreguladores.
Su aplicación como método regulatorio reconocido cubre un gran abanico de posibilidades, desde dolores físicos, pasando pordesórdenes ginecológicos, fertilidad, migrañas, cefaleas tensionales, estrés y ansiedad, insomnio, hasta su comprobada eficacia para resolver trastornos digestivos de cualquier tipo.
Es muy flexible y se puede combinar fácilmente con electroacupuntura, auriculoterapia y craneopuntura, fitoterapia, moxa, ventosas, masaje…
La electroacupuntura es una variante de la acupuntura en la que se utilizan aparatos de electroestimulación que se conectan a las agujas introducidas en el cuerpo, para crear un efecto de diferencial de corriente eléctrica de baja intensidad entre dos polos opuestos (uno positivo y uno negativo), con lo que se consigue una estimulación continua de las agujas.
Esta técnica aumenta por 10 los efectos regulatorios de la acupuntura manual, y es especialmente efectiva para tratar desórdenes neurológicos (como las secuelas tras un ACV y el Síndrome del túnel carpiano) y cutáneos (psoriasis, dermatitis), entre otros.
Es ampliamente utilizada en Asia, sobre todo en China y Vietnam, país este último donde todos los tratamientos que se realizan en los Hospitales de Medicina Tradicional son de electroacupuntura, siendo esta la opción mayoritaria entre pacientes, médicos y terapeutas.
La craneopuntura es otro microsistema dentro de la acupuntura en el que se tratan diferentes problemáticas, pero en este caso mediante la proyección de un esquema corporal, en el que se relaciona cada órgano y sentido del cuerpo con un lugar preciso del córtex cerebral y su representación externa en el cráneo.
Hay varios sistemas y estilos de craneopuntura (al menos 8 sistemas conocidos, reconocidos y estandarizados), los más famosos tanto por su difusión, como por sus grandes resultados son YNSA (Yamamoto) de la escuela Japonesa y pertenecientes a la escuela China los sistemas Jiao Shun-fa y Zhu Scalp.
El uso de la Craneopunturaes muy potente para mejorar en casos de problemas neurológicos, comopor ejemplo, para las secuelas tras un accidente cerebrovascular (ACV), así como para otros problemas neurológicos, y también para el estrés, insomnio y los órganos de los sentidos.
La auriculoterapia puede utilizarse para lograr el equilibrio tanto en problemas agudos como crónicos, permite utilizar tanto agujas como estímulos semipermanentes, además, es fácil de aplicar, es prácticamente indoloro y tiene generalmente rápidos resultados.
Se trata de un microsistema dentro de la acupuntura con el que se trabaja a través de la proyección del esquema corporal en el pabellón auricular, es lo que se llama somatotopía de la oreja, en la que se refleja una imagen parecida a la de un feto. Esta forma funciona como la imagen de todo el cuerpo.
Ya el primer mapa de la oreja se hizo en china en el S. V a.C., y que otros pueblos alrededor del globo la han utilizado ampliamente, como los egipcios o los griegos. Hipócrates habla de esta técnica en su obra “Los aires, las aguas, los lagos” que trata sobre trastornos menstruales y sexuales.
Entre otros muchos casos en los que la auriculoterapia es muy beneficiosa, se ha demostrado especialmente efectiva para trastornos de ansiedad, estrés e insomnio, así como para mejorar los síntomas de la artrosis y también los dolores musculoesqueléticos.
Quiero una cita previa
Si quieres solicitar cita previa, o si tienes alguna duda sobre este tratamiento...